Psicoterapia adultos

Recuperar el bienestar psicológico y relacional

Me llamo Maria Andreu Sabaté y soy Licenciada en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Psicóloga Colegiada 15.491 (COPC) con reconocimiento sanitario.

Trabajo como psicoterapeuta desde el año 2008, tanto con niños, como con adolescentes y adultos. El año 2014 obtuve el reconocimiento de especialista en Psicoterapia “Certificado Europsy” de la European Federation of Psychologists’ Associations (EFPA) e inicié mi colaboración con un centro especializado en trastornos de la conducta alimentaria como terapeuta grupal e individual durante 4 años.

Las formaciones principales que he realizado son el Máster en Análisis transaccional integrativo y la formación en Psicoterapia integrativa en el Centro de Entrenamiento para psicoterapeutas CEPA Eric Berne de Barcelona, formación profesional y personal a lo largo de 10 años, y el Nivel 1 de Psicoterapia Sensorio-motor por el tratamiento del trauma con el Sensoriomotor Psychotherapy Institute, con Kekuni Minton y Esther Pérez.

Lo que me resulta más apasionante de mi profesión es la posibilidad de conocer y acompañar a las personas de una manera significativa y con sentido. A la vez, el equilibrio entre creatividad y técnica que requiere, así como la formación continuada, la supervisión y el trabajo personal propio que implica.

En este acompañamiento, que recorre caminos diferentes y únicos para cada persona sobre la base común de la seguridad y sintonía relacionales, la tendencia natural a la recuperación de la salud y el equilibrio se despliega con el aumento progresivo de la conciencia de un mismo, de los otros y del entorno.

Un conjunto de técnicas terapéuticas especializadas que se utilizan en el marco de una relación terapéutica basada en la seguridad, confidencialidad y autenticidad utilizadas para conseguir el objetivo terapéutico acordado para que la persona recupere su bienestar emocional y psicológico.

La psicoterapia nos ayuda a resolver conflictos psicológicos, relacionales y sociales que nos hacen sufrir.

En nuestro caso, esta intervención técnica se centra en los principios filosóficos humanistas siguientes:

  • la actitud “Yo bien-Tú bien”. Es decir, un respeto profundo hacia la idiosincrasia de cada persona.
  • los trastornos y síntomas psicológicos son un intento adaptativo de la persona para resolver un conflicto intrapsíquico o interpersonal que la hace sufrir, buscando el equilibrio. Así que incluso las conductas aparentemente más “extrañas” tienen un sentido adaptativo en un contexto determinado.
  • les persones tenen una tendència natural cap a la salut.
  • la relación terapéutica segura es la base para que cualquier técnica psicoterapéutica que se aplique pueda funcionar.

Des de l’Anàlisi transaccional i la Psicoteràpia Integrativa, dues escoles que es troben dins de la Psicologia Humanista, amb la incorporació dels últims descubriments de les Neurociències.

L’Anàlisi transaccional és una filosofia humanista, una teoria de la personalitat, de la motivació i de la comunicació humana, i alhora un sistema de tècniques d’intervenció psicoterapèutica eficaces i que permeten la integració coherent d’altres sistemes d’intervenció que augementen la seva eficàcia i permeten aprofitar els últims estudis de les neurociències que demostren com funciona el cervell.

Segons l’Anàlisi Transaccional, recuperar la salut psicològica implica recuperar 3 capacitats:

  • La capacidad de ser espontáneo, entendimiento como la capacidad de escoger libremente nuestra conducta en función de la situación de ahora y aquí, libro de los acondicionamientos pasados o externos.
  • La capacidad de ser íntimo, en el sentido de poder mostrarnos tal y como somos en las relaciones, si así lo queremos.
  • La conciencia, entendimiento como la capacidad de vernos a nosotros mismos, a los otros y la realidad tal y como es, y no a través de las “ojeras” de nuestras creencias y/o experiencias pasadas no resueltas (el guion de vida).

La meta terapéutica última del Análisis transaccional púas se dejar de vivir dentro del guion de vida que decidimos en nuestra infancia en situaciones de estrés emocional, y poder vivir cono toda nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar el momento vital actual

La Psicoterapia integrativa tiene una visión global de la persona y pone énfasis en la integración del sentir, el pensar, la conciencia corporal y las acciones para encontrar el equilibrio personal y vital, a través de una relación terapéutica que utiliza la indagación, la implicación y la sintonía para ayudar a tomar conciencia de los aspectos cognitivos, fisiológicos, emocionales y conductuales y a su integración para ayudar a que la persone consiga un funcionamiento óptimo y fuera de su sistema de guion y las limitaciones de este.

Modalidades de trabajo:

Individual y en grupo, según objetivos y necesidades.

Maria Andreu


<b>Psicòloga</b>

Licenciada en Psicología (UAB).
Especialista en Psicoterapia (Certificado Europsy de la EFPA).
Máster en Análisis transaccional integrativo.

currículum

SERVICIO PSICOTERAPIA ADULTOS


En que puedo ayudar los pacientes?

  • Crecimiento personal y autoconciencia. A veces necesitamos un espacio para poder pensar, sentir, conectar, acompañados de un profesional que nos ayude a tomar conciencia de nosotros mismos, del que pensamos, sentimos y del por qué actuamos como lo hagamos, para ganar con tranquilidad interna y libertad de escoger el que volamos en nuestra vida. Esto nos ayuda a clarificar los propios objetivos personales, laborales y relacionales y vivir con más plenitud.
  • Acompañamiento en situaciones de crisis vitales o situacionales. La vida comporta crisis naturales para cada etapa vital (niñez, adolescencia, nacimiento, reestructuración de la pareja, marcha de casa de los hijos, envejecimiento, muerte, etc.) y otras crisis en las cuales podemos necesitar un apoyo para gestionarlas de manera óptima.
  • Desbloquear situaciones y conflictos internos que nos hacen sentir bloqueados.
  • Ayudar en el auto-aceptación o falta de paz con un mismo.
  • Trastornos de ansiedad y estrés. Anticipación, fobias, trastornos de ansiedad generalizada, preocupaciones excesivas, ataques de ansiedad…
  • Trastornos emocionales como depresión, tristeza, desaliento, inestabilidad emocional…
  • Alteraciones del autoconcepto y la autoestima.
  • Trastornos de la conducta alimentaria.
  • Procesos de luto y pérdidas.
  • Trastornos de personalidad: si existen dificultades para adaptarte en la vida tal y como es, a los trabajos, estudios, relaciones…
  • Problemas relacionales y sociales: relaciones conflictivas, falta de relaciones, miedo a las relaciones, patrones de relación que se repiten y no satisfacen…
  • Problemas de pareja o familiares.